Ecommerce, ebusiness, tienda online… te lo explicamos

Tabla de contenidos

1. Qué es un ecommerce

La palabra e-commerce proviene del inglés y hace referencia a dos conceptos distintos. En primer lugar, se puede usar para referirse a la compra y venta online. En segundo lugar, también puede emplearse para nombrar las tiendas online que realizan esta acción de compra y venta. 

En los últimos años, este tipo de tiendas online han ido ganando popularidad. La sociedad cada vez más confía en realizar compras online y esto ha provocado un auge del e-commerce

2. ¿Son lo mismo un ecommerce, un ebusiness y una tienda o comercio online?

Empezamos por los conceptos e-commerce y tienda o comercio online.  En este caso, sí, los tres conceptos se refieren a lo mismo; una plataforma de compra y venta en línea. 

De hecho, como se ha mencionado, la palabra e-commerce proviene del inglés y se puede traducir como «comercio electrónico«. Así que e-commerce, comercio electrónico/online y tienda online son palabras sinónimas

En el caso de e-business, no es un sinónimo de e-commerce. De hecho, el e-commerce se podría englobar dentro del e-business. Para que se entienda mejor pongamos un ejemplo. 

Mi empresa tiene un blog, un e-commerce y perfiles en redes sociales. Todas estas herramientas forman parte de mi negocio online o e-business. Y una de ellas es el e-commerce. Pero no, no son sinónimos. 

3. Tipos de ecommerce

Como nos podemos imaginar, un e-commerce varía mucho en función del sector y negocio, pero también es muy importante saber a quien se dirige. Por ejemplo, si se venden sus productos a clientes finales o a otras empresas. 

Por este motivo, la clasificación de los comercios electrónicos se suele hacer con base en el público al que se dirigen. A continuación te mostramos los tres tipos de    e-commerce más populares: 

E-commerce B2B
El concepto B2B se refiere a "Business to Business", es decir, empresas que venden sus servicios o productos a otras empresas. En este tipo de e-commerce el consumidor final y las personas particulares no toman parte.
E-commerce B2C
El concepto B2C se refiere a "Business to Consumer". En este caso, la transacción comercial se produce entre la empresa y el consumidor final.
E-commerce C2C
El concepto C2C se refiere a "Consumer to Consumer". En este caso la compra venta se produce entre los mismos consumidores. En los últimos años ha habido un auge de este tipo de e-commerce en que los usuarios venden productos, generalmente de segunda mano, a otros usuarios.
Previous slide
Next slide

Existen otros tipos de e-commerce como los «Business to employee» pero los tres que os hemos explicado son los más usuales. 

También os queremos hablar de otro tipo de clasificación. En este caso en base al modelo de negocio. En esta clasificación podemos encontrar los e-commerce propios, el modelo de afiliación, el modelo de dropshipping y el marketplace. 

Vamos a centrarnos en el marketplace, ya que suele ser el modelo que causa más confusión y el que está creciendo más en los últimos años. 

Plataformas como Amazon o AliExpress en que venden productos de diferentes vendedores son marketplaces. Es decir, un marketplace es un e-commerce que agrupa muchos vendedores distintos. 

4. Ventajas del ecommerce

La primera y más clara es el alcance de tu tienda y en consecuencia las oportunidades de crecer. Si tienes una tienda física puedes llegar a tu localidad y alrededores, pero con un comercio online puedes llegar a donde quieras, mientras los envíos lo permitan. 

Relacionada con el hecho de no tener una tienda física, también encontramos la ventaja de tener menos costes. En una tienda física debes pagar el local, la luz, el agua… Si dispones de una tienda online solo deberás pagar el mantenimiento del e-commerce (dominio y hosting también). 

Por último, destacar el hecho que un e-commerce no dispone un horario concreto como una tienda física. 

5. FAQS sobre los ecommerce

Si aún te quedan dudas, te resolvemos las preguntas más frecuentes sobre los comercios online. 

Lo cierto es que no todas las empresas necesitan un e-commerce. Disponer de un comercio electrónico no implica ventas o beneficios inmediatos, sino que antes de optar por el e-commerce debes analizar el mercado y tu sector. Puede que en tu caso no sea beneficioso disponer de un e-commerce o todo lo contrario, puede que lo sea, y mucho. 

Lo mejor es buscar un profesional tanto para que te asesore en la decisión como en la estrategia y para que posteriormente lleve a cabo el e-commerce. Hay diversos sistemas o herramientas con las que se pueden llevar a cabo, como por ejemplo, Prestachop o Shopify. 

Sí, los e-commerce al igual que las webs, deben adaptarse a las necesidades de los clientes, así como a tus objetivos como empresa. Así que lo ideal es que sean el máximo de personalizados posible. 

Esperamos que este articulo te haya aclarado todas las dudas sobre los comercios electrónicos. Si estás pensando en crear uno para tu negocio y tienes dudas, no te lo pienses más y contacta con nosotros. 

Un ecommerce tiene más alcance menos costes más potencial

Web | + posts
Carla Collado Guerrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín

Potencia tu SEO. Suscríbete y aprovecha cursos, promociones y eventos exclusivos para dominar el mundo digital.